Corporaciones Nobiliarias

Corporaciones Nobiliarias

Corporaciones Nobiliarias

A las Corporaciones Nobiliarias en España les corresponde la representación institucionalizada de la antigua Nobleza española. En ellas ingresan aquellos individuos que, acreditando sus derechos genealógicos en cuanto descendientes de familia noble, asumen como propios los fines expresos de cada corporación, cuyo denominador común se encuentra en la conservación de la tradición Nobiliaria, el servicio a S.M. el Rey de España y la defensa de la Fé Católica.

Texto sacado íntegramente de la Revista Hidalguía, n° 294.
Esclavitud de San Juan Evangelista de La Laguna

Esclavitud de San Juan Evangelista de La Laguna

La Ilustre y Noble Esclavitud de La Laguna, arranca del hecho prodigioso que ocurrió el 5 de mayo de 1648, víspera de la festividad de San Juan ante Portam Latinam, cuando cierta epidemia incipiente cernía su amenaza sobre el país. Aquel día, después de la Misa Mayor, se advirtió que la imagen de San Juan Evangelista pintada sobre tabla en uno de los recuadros del retablo principal, tenía el rostro cubierto de gotas menudas y brillantes…

Más Información
Real CUerpo de la Nobleza de Madrid

Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

Nacido en 1782 para defender los intereses de la nobleza madrileña y en el que se ingresaba con el certificado del Ayuntamiento de la Villa de estar incluidos en el padrón de nobles de Madrid.

Más Información
Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Cataluña

Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Cataluña

Más Información
Hermandaz del Santo Cáliz de Valencia

Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia

Creado en 1917 y reservado a los títulos del Reino, sus primogénitos y miembros de determinadas corporaciones nobiliarias.

Más Información
Real Hermandaz de Infanzones de Illescas

Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Illescas

Sus fines son la defensa de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, luchar contra los enemigos de Dios y la Patria, el amparo a cuantos se acogiesen a la protección de la Virgen de la Caridad y al refugio de su Santuario y a cooperar con las obras sociales.

Se debe acreditar nobleza e hidalguía de sangre del primer apellido, o ser académico de las Reales Academias o ser oficial General de alguno de los Ejércitos, o ser natural de Illescas y tener un título académico.
La Villa de Illescas cuenta con una vieja tradición nobiliaria: por un privilegio rodado expedido por el Rey Don Sancho IV en Palencia el 12 de junio de 1932 confirmado por Enrique II en el Real de Toledo en 1370, y más tarde por Juan II, sabemos que en la Edad Media existían en la villa «caballeros aguisados», dispuestos a servir al Rey con armas y caballo. Se les concedió los mismos privilegios de que gozaban los Caballeros de Extremadura.
Los linajes de Illescas son:
Guzmán | Loarte | Noreña | Avalos | Reynoso | Tavira | Bustamante | Suárez | Araoz | León | Piñán | Díaz del Contillo | Salto | Montoya | Páramo | Ordóñez | Carranza | Garcés | Gaytán
Más Información
Real Estamento Militar del Principado de Gerona

Real Estamento del Principado de Gerona

Más Información
Real Cofradía de Caballeros de Nuestra Señora del Portillo

Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Caballeros Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza

Más Información
Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca

Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca

Más Información
Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora

Real y Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano de Zamora

Más Información
Real Capítulo Noble de Caballeros de la Merced

Real Capítulo Noble de Caballeros de la Merced

Más Información
Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Más Información
Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia

Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia

Más Información