Ordenes de Caballeria

Órdenes de Caballería

Las Órdenes de Caballería eran de carácter militar, religioso y cortesano.

“En España  llaman caballería, non por razón  que andan cabalgando en  caballos, más porque, bien así  como los que son escogidos para caballeros  son más  honrados que otros defensores. Onde, así como el no me de la caballería fue tomado de compaña de oles  escogidos para defender, otros fue tomado el nome de caballeros de la caballería”. Alfonso X ”El Sabio”, PARTIDA 2°, 1° Ley.

Según la RAE,  en su primera edición, caballero es: “su etimología viene de andar a caballo”.

Por lo tanto, Orden de caballería significó en los tiempos antiguos, cierto número  de hombres que se reunían para vivir  sujetos a una severa ley, que, entre diversas obligaciones, les imponía la de pelear contra los enemigos de la Fe Católica, peleando en la cual combatían por los común a caballo: voluntario escuadrón  donde no todos eran admitidos.

El distintivo principal de casi todas estas Órdenes fue una cruz de tela, no de gran tamaño, cosida a las ropas y visible, ya en la túnica, ya en el manto o capacidades,  ya en una y en otro.

Imagen-Orden-de-Calatrava

ORDEN DE CALATRAVA

Se trata de la primera orden religioso-militar creada en España para defender la Cristiandad con respecto al avance del Islam.

La Orden de Calatrava fue fundada en 1158 por el abad Raimundo de Fitero. Se adoptó la regla de San Benito y Constituciones del Cister. Sus fines eran la alabanza a Dios, la defensa de la Fe y la santificación personal. Estaba compuesta de Caballeros y religiosos profesos.
Más Información
Imagen Orden de Santiago

ORDEN DE SANTIAGO

La Orden de Santiago creció bajo la regla de San Agustín. Se trata de una orden religiosa-militar surgida en el siglo XII en la ciudad de Cáceres.

Tenía como objetivo proteger a los peregrinos del Camino de Santiago.

http://www.ordenesmilitares.es/orden-de-santiago/

Más Información
imagen Orden de Alcántara

ORDEN DE ALCÁNTARA

La Orden de Alcántara se fundó en 1177 en la ermita de San Julián del Pereiro, cerca de Ciudad Rodrigo.

Tomó como regla la del Cister. Su prioridad era la defensa de la fe cristiana. Los miembros de la Orden se sometían a los votos de obediencia, pobreza y castidad.

Más Información
imagen Orden de la Montesa

ORDEN DE MONTESA

La Orden de Nuestra Señora Santa María de Montesa fue fundada en 1317.

Tenía como objetivo combatir a los musulmanes que invadían las costas valencianas, defender la fe y el culto divino.

Estaba formada por monjes y guerreros.

http://www.ordenesmilitares.es/orden-de-montesa/

Más Información
Imagen Orden de Malta

ORDEN DE MALTA

La Orden de Malta comenzó siendo una orden religiosa, compuesta por frailes benedictinos, nacida en Jerusalén en 1048.

Su finalidad era la de atender a los peregrinos y crear su primer hospital en Tierra Santa. Más tarde se convirtió también en una orden militar.

Sus votos eran: pobreza, castidad, obediencia y combatir a los infieles.
Más Información
imagen Orden del Santo Sepulcro

ORDEN DEL SANTO SEPULCRO

La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén la formaban en un principio, 50 caballeros.

Creada por Godofredo de Bouillón con la misión de custodiar el Santo Sepulcro y de atender al servicio religioso de la iglesia del mismo.

 

Más Información
Imagen Orden Teutónica

ORDEN TEUTÓNICA

El origen del la Orden Teutónica está en el interés de los Cruzados nobles de Bremen y Lübeck en fundar un hospital militar en Tierra Santa para atender a los heridos del Sacro Imperio Romano Germánico.

Se fundó en 1190.

Adoptaron la regla de la Orden de San Juan en lo hospitalario y a la Orden Templaria en lo militar.


«Cette chevalerie (l´Ordre teutonique) sembre avoit été prefigurée. seule et principalement. comme type originale sur terre entre les Teutoniques et au ciel, elle qui souffre comme le Christ l´opprobre de la croix et s´est fixée comme devoir de récupérer la terre sainte opprimée par les païens. et qui revient de droit aux chrétiens».
* Texto sacado íntegramente de la «Chronique de la terre de Prusse». Autor: Pierre de Disburg.
Más Información
Escudo Orden Militar de San Lázaro

ORDEN MILITAR Y HOSPITALARIA DE SAN LÁZARO

Esta orden, que también fue llamada “del Monte Carmelo”.

El pontífice Alejandro IV la aprobó en 1255, imponiéndola la regla de San Agustín

Más Información
escudo Orden Constantina de San Jorge

ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE

Se atribuye su fundación a Constantino, Emperador de Roma. Es una Orden de caballería dedicada a San Jorge y consagrada a la glorificación de la Cruz, la difusión de la Fe y la defensa de la Santa Madre Iglesia.

Los Caballeros y Damas de la Orden se seleccionan de entre personas de cualquier nacionalidad que profesan la religión católica romana y que posean las cualidades y virtudes del caballero cristiano.
Los grados de la Orden son:
  • Agentes judiciales Gran Cruz de Justicia
  • Caballeros y Damas de la Gran Cruz de Justicia
  • Caballeros y Gran Cruz damas sanguinis iure
  • Caballeros y Damas de la Gran Cruz del Mérito
  • Caballeros y Damas de Justicia
  • Caballeros y Damas iure sanguinis
  • Caballeros y damas mérito
  • Caballeros y Damas de oficina

http://www.constantinianorder.org/index.html

Más Información
Escudo Orden San Miguel del Ala

ORDEN DE SAN MIGUEL DEL ALA

Se trata de la Orden portuguesa más antigua. Durante siglos estuvo bajo la jurisdicción de los priores cistercienses.

Los caballeros hacían voto de defender la religión, el reino, las viudas y los huérfanos.
Más Información
Escudo orden de San Miguel

ORDEN DE SAN MIGUEL

Es una orden militar francesa creada por Luis XI en 1469. En un principio sólo estaba formada por 36 caballeros.

Su sede era la abadía del Mont-Saint-Michel aunque luego se trasladó a la Santa Capilla de Vincennes, y más adelante Luis XIV la llevó a los Cordeliers de París. A consecuencia de la revolución de 1789, desapareció pero fue restablecida el 16 de noviembre de 1816 por Luis XVIII que la destinó a recompensar a los franceses distinguidos en ciencia, letras o arte.
La divisa consistía en una cruz de oro, de cuatro brazos y ocho puntas, esmaltado en blanco y anglesada de flores de lis. En el centro, que era de esmalte azul, la imagen de San Miguel con un dragón a sus pies. Todo ello de su color natural. Esta cruz se llevaba pendiente al extremo de una cinta ancha de moaré negro, puesta en banda del hombro derecho al costado izquierdo.
El collar era de oro, compuesto de conchas de plata, unidas por medio de unos aguilones de oro; de su extremo pendía una medalla con la imagen de San Miguel y en la orla «Inmensi tremor Occeani».
Más Información
Escudo Orden de San Mauricio y San Lázaro

ORDEN DE SAN MAURICIO Y SAN LÁZARO

Esta orden es la unión de dos órdenes militares más antiguas: la orden de San Mauricio, fundada en 1434 y la orden de San Lázaro, de 1100.

Fue establecida el 16 de octubre de 1434 por Amadeo VIII, I Duque de Saboya con las Encomiendas italianas de la Orden de San Lázaro. En 1573 se permitió que la Cruz de San Mauricio se sobrepusiese a la de San Lázaro.

Se dividen en:

Caballeros (Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, oficial, Caballero).

Damas (Gran Cruz, Comendadora, Dama)

Más Información
Escudo Orden del Espíritu Santo

ORDEN DEL ESPÍRITU SANTO

Llamada también Orden de los Caballeros del Espíritu Santo, fue fundada en 1578 por Enrique III, Rey de Francia con el fin de luchar contra sus enemigos y conseguir la tranquilidad de su país.

Había tres clases de individuos:
  • Grandes oficiales comendadores
  • Oficiales
  • Caballeros

http://www.ordendelespiritusanto.com/

Más Información
escudo Orden Constantina de San Jorge

ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE DE PARMA

La Orden se divide en cinco clases:

  • Senador Gran Cruz con Collar
  • Senador Gran Cruz
  • Comendador
  • Caballero de Primera Clase
  • Caballero de Segunda Clase

http://www.constantinianorder.org/index.html

Más Información
Escudo Orden de San Genaro

ORDEN DE SAN GENARO

Orden instituida en 1738 por Carlos III, rey de Jerusalén y de las Dos Sicilias.

La Orden  de San Genaro no consta más  que de una sola clase de grandes cruces. La Divisa es una cruz de oro de ocho puntas orladas y pometeadas, engastada de esmalte blanco y anulada con flores de lis de oro. En el centro de ella hay un medallón de esmalte azul, el cual tiene en el anverso la efigie de San Genaro, patrón  de la Orden, y en el reverso un libro abierto, con dos ampollas que figuran las que contienen la sangre del mártir, con esta inscripción: In sanguine  foedus, sobre una faja de esmalte blanco.

Según  sus estatutos, no pueden entrar sino los caballeros de una “nobleza calificada”, los cuales llevan el distintivo  pendiente de una banda de seda de color encarnado. En los días  de gala usan a más  un rico collar de oro formado de casados y cruces largas en figura de aspa, entrelazados de flores de lis. El hábito  de la Orden es blanco, con manto capitular encarnado, sembrados uno y otro de flores de lis de oro.

*Texto sacado íntegramente del “Tratado completo de la Ciencia del Blasón “. Autor: Modesto Costa y Turiellos.  Año 1858.

 

https://books.google.es/books?id=Nu1fK5TXk7wC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Ordine+dei+Cavalieri+di+San+Gennaro%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidv_rapKnVAhUC1xoKHVnyDLQQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=false

Escudo Orden Legitimidad proscrita

ORDEN DE LA LEGITIMIDAD PROSCRITA

Fue creada en 1923 por Jaime de Borbón y Borbón-Parma para premiar la fidelidad a la causa carlista.

Actualmente existen dos obediencias:
  • La liderada por Carlos Javier de Borbón Parma, Duque de Parma y desde la muerte de su padre, reconocido por sus seguidores como pretendiente al Trono de España con el nombre de Carlos Javier I;
  • La de Sixto de Borbón Parma (tío del anterior).
Consta de tres grados: caballeros, oficiales y comendadores.
Su insignia es «una Cruz de Covadonga colgada de una cinta con barras verticales negras y verdes; negras, color del duelo del destierro y verdes, color de la esperanza del triunfo». La cinta es sencilla para los caballeros, con una pequeña roseta para los oficiales y otra de mayor tamaño para los comendadores.

ORDEN DE SAN ESTEBAN DE TOSCANA

En el año 1560 instituyó esta Orden Cosme de Médicis, I Gran Duque de Toscana, en honor de San Esteban que murió en Florencia  en 1058, y en memoria de la victoria  que alcanzó  en 1554 en el día  de San Esteban. Los Estatutos de esta Orden fueron confirmados por los papas Pio IV y Pio V.

La Divisa de esta Orden,  una de las más  ricas y distinguidas de Italia, es una cruz  de Malta de oro esmaltada de gules.

Los caballeros  para entrar en ella tienen que hacer las mismas pruebas que para la de San Juan de Jerusalén.

El Gran Maestre de la Orden ha sido siempre el Gran Duque de Toscana.

*Texto  sacado íntegramente del Diccionario Histórico  Enciclopédico. Autor: Vicente  Joaquín Batús  i Carrera. Año 1829.

Más Información
Escudo Orden del Águila y Túnica

ORDEN DEL ÁGUILA  Y TÚNICA INCOSUTIL DE GEORGIA

La Orden del Águila de Georgia y la Túnica Incosutil de Nuestro Señor Jesucristo fue fundada por la reina Tamar de Georgia para ayudar al Imperio de Trebisonda.

Los grados de la Orden son:

Caballeros:

Caballero del Gran Collar | Caballero de la Gran Cruz | Caballero Gran Oficial | Caballero Comendador | Caballero

Damas:

Dama del Gran Collar | Dama de la Gran Cruz | Dama Gran Oficial | Dama Comendador | Dama

Condecoraciones de la Orden del Águila de Georgia según grado:

  •  Caballero del Gran Collar: Gran Collar.
  •  Caballero de la Gran Cruz: Placa dorada, Banda con venera, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
  •  Caballero Gran Oficial: Placa dorada y plateada, Banda con venera, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
  •  Caballero Comendador: Placa plateada, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
  •  Caballero: Placa de Caballero, Cruz al cuello y miniatura de la Cruz con corona.
  •  Militares: Medalla natural de la Cruz y miniatura de la Cruz con corona.
  •  Dama del Gran Collar: Gran Collar.
  •  Dama de la Gran Cruz: Lazo de la Gran Cruz dorada y lazo miniatura de la misma.
  •  Dama Gran Oficial: Lazo de la Cruz dorada y plateada y lazo en miniatura de la misma.
  •  Dama Comendadora: Lazo de la Cruz plateada y lazo en miniatura de la misma.
  • Dama: Lazo de la Cruz y lazo en miniatura de la misma.

 

Escudo Orden de San Hermenegildo

REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO

Al regresar Fernando VII a España en diciembre de 1813 quiso distinguir a los militares que contribuyeron a la derrota de los franceses al finalizar la Guerra de la Independencia. Instituyó, por Real Decreto de 28 de Noviembre de 1814, la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Se otorgaba únicamente la Cruz de San Hermenegildo a los que acreditaban llenar las condiciones de constancia en el servicio, y una hoja militar exenta de toda mancha, que pudiera desconceptuarlos.Se establecieron tres categorías:

  • Gran Cruz
  • Placa
  • Cruz sencilla con aplicación

Se decidió ponerla bajo la advocación de San Hermenegildo ya que había sido rey de Sevilla y mártir en defensa de la Fé.

Más Información

REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO

Fue creada con el título de Orden Nacional de San Fernando por las Cortes de Cádiz, con el fin de recompensar los hechos de armas distinguidos y heroicos de los individuos del Ejército y Armada.
Las recompensas que integran esta Orden son:
  • Gran Cruz Laureada de San Fernando
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Laureada colectiva de San Fernando