Órdenes de Caballería
Las Órdenes de Caballería eran de carácter militar, religioso y cortesano.
“En España llaman caballería, non por razón que andan cabalgando en caballos, más porque, bien así como los que son escogidos para caballeros son más honrados que otros defensores. Onde, así como el no me de la caballería fue tomado de compaña de oles escogidos para defender, otros fue tomado el nome de caballeros de la caballería”. Alfonso X ”El Sabio”, PARTIDA 2°, 1° Ley.
Según la RAE, en su primera edición, caballero es: “su etimología viene de andar a caballo”.
Por lo tanto, Orden de caballería significó en los tiempos antiguos, cierto número de hombres que se reunían para vivir sujetos a una severa ley, que, entre diversas obligaciones, les imponía la de pelear contra los enemigos de la Fe Católica, peleando en la cual combatían por los común a caballo: voluntario escuadrón donde no todos eran admitidos.
El distintivo principal de casi todas estas Órdenes fue una cruz de tela, no de gran tamaño, cosida a las ropas y visible, ya en la túnica, ya en el manto o capacidades, ya en una y en otro.

ORDEN DE CALATRAVA
Se trata de la primera orden religioso-militar creada en España para defender la Cristiandad con respecto al avance del Islam.

ORDEN DE SANTIAGO
La Orden de Santiago creció bajo la regla de San Agustín. Se trata de una orden religiosa-militar surgida en el siglo XII en la ciudad de Cáceres.
Tenía como objetivo proteger a los peregrinos del Camino de Santiago.
http://www.ordenesmilitares.es/orden-de-santiago/

ORDEN DE MONTESA
La Orden de Nuestra Señora Santa María de Montesa fue fundada en 1317.
Tenía como objetivo combatir a los musulmanes que invadían las costas valencianas, defender la fe y el culto divino.
Estaba formada por monjes y guerreros.
http://www.ordenesmilitares.es/orden-de-montesa/

ORDEN DE MALTA
La Orden de Malta comenzó siendo una orden religiosa, compuesta por frailes benedictinos, nacida en Jerusalén en 1048.
Su finalidad era la de atender a los peregrinos y crear su primer hospital en Tierra Santa. Más tarde se convirtió también en una orden militar.

ORDEN TEUTÓNICA
El origen del la Orden Teutónica está en el interés de los Cruzados nobles de Bremen y Lübeck en fundar un hospital militar en Tierra Santa para atender a los heridos del Sacro Imperio Romano Germánico.
Se fundó en 1190.
Adoptaron la regla de la Orden de San Juan en lo hospitalario y a la Orden Templaria en lo militar.

ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE
Se atribuye su fundación a Constantino, Emperador de Roma. Es una Orden de caballería dedicada a San Jorge y consagrada a la glorificación de la Cruz, la difusión de la Fe y la defensa de la Santa Madre Iglesia.
- Agentes judiciales Gran Cruz de Justicia
- Caballeros y Damas de la Gran Cruz de Justicia
- Caballeros y Gran Cruz damas sanguinis iure
- Caballeros y Damas de la Gran Cruz del Mérito
- Caballeros y Damas de Justicia
- Caballeros y Damas iure sanguinis
- Caballeros y damas mérito
- Caballeros y Damas de oficina
http://www.constantinianorder.org/index.html

ORDEN DE SAN MIGUEL DEL ALA
Se trata de la Orden portuguesa más antigua. Durante siglos estuvo bajo la jurisdicción de los priores cistercienses.
- https://www.facebook.com/Real-y-Militar-Orden-de-San-Miguel-del-Ala-679533125506318/
- http://www.casarealdeportugal.com/portfolio/san-miguel-del-ala/

ORDEN DE SAN MIGUEL
Es una orden militar francesa creada por Luis XI en 1469. En un principio sólo estaba formada por 36 caballeros.

ORDEN DE SAN MAURICIO Y SAN LÁZARO
Esta orden es la unión de dos órdenes militares más antiguas: la orden de San Mauricio, fundada en 1434 y la orden de San Lázaro, de 1100.
Fue establecida el 16 de octubre de 1434 por Amadeo VIII, I Duque de Saboya con las Encomiendas italianas de la Orden de San Lázaro. En 1573 se permitió que la Cruz de San Mauricio se sobrepusiese a la de San Lázaro.
Se dividen en:
Caballeros (Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, oficial, Caballero).
Damas (Gran Cruz, Comendadora, Dama)

ORDEN DEL ESPÍRITU SANTO
Llamada también Orden de los Caballeros del Espíritu Santo, fue fundada en 1578 por Enrique III, Rey de Francia con el fin de luchar contra sus enemigos y conseguir la tranquilidad de su país.
- Grandes oficiales comendadores
- Oficiales
- Caballeros
http://www.ordendelespiritusanto.com/

ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE DE PARMA
La Orden se divide en cinco clases:
- Senador Gran Cruz con Collar
- Senador Gran Cruz
- Comendador
- Caballero de Primera Clase
- Caballero de Segunda Clase
http://www.constantinianorder.org/index.html

ORDEN DE SAN GENARO
Orden instituida en 1738 por Carlos III, rey de Jerusalén y de las Dos Sicilias.
La Orden de San Genaro no consta más que de una sola clase de grandes cruces. La Divisa es una cruz de oro de ocho puntas orladas y pometeadas, engastada de esmalte blanco y anulada con flores de lis de oro. En el centro de ella hay un medallón de esmalte azul, el cual tiene en el anverso la efigie de San Genaro, patrón de la Orden, y en el reverso un libro abierto, con dos ampollas que figuran las que contienen la sangre del mártir, con esta inscripción: In sanguine foedus, sobre una faja de esmalte blanco.
Según sus estatutos, no pueden entrar sino los caballeros de una “nobleza calificada”, los cuales llevan el distintivo pendiente de una banda de seda de color encarnado. En los días de gala usan a más un rico collar de oro formado de casados y cruces largas en figura de aspa, entrelazados de flores de lis. El hábito de la Orden es blanco, con manto capitular encarnado, sembrados uno y otro de flores de lis de oro.
*Texto sacado íntegramente del “Tratado completo de la Ciencia del Blasón “. Autor: Modesto Costa y Turiellos. Año 1858.

ORDEN DE LA LEGITIMIDAD PROSCRITA
Fue creada en 1923 por Jaime de Borbón y Borbón-Parma para premiar la fidelidad a la causa carlista.
- La liderada por Carlos Javier de Borbón Parma, Duque de Parma y desde la muerte de su padre, reconocido por sus seguidores como pretendiente al Trono de España con el nombre de Carlos Javier I;
- La de Sixto de Borbón Parma (tío del anterior).

ORDEN DE SAN ESTEBAN DE TOSCANA
En el año 1560 instituyó esta Orden Cosme de Médicis, I Gran Duque de Toscana, en honor de San Esteban que murió en Florencia en 1058, y en memoria de la victoria que alcanzó en 1554 en el día de San Esteban. Los Estatutos de esta Orden fueron confirmados por los papas Pio IV y Pio V.
La Divisa de esta Orden, una de las más ricas y distinguidas de Italia, es una cruz de Malta de oro esmaltada de gules.
Los caballeros para entrar en ella tienen que hacer las mismas pruebas que para la de San Juan de Jerusalén.
El Gran Maestre de la Orden ha sido siempre el Gran Duque de Toscana.
*Texto sacado íntegramente del Diccionario Histórico Enciclopédico. Autor: Vicente Joaquín Batús i Carrera. Año 1829.

ORDEN DEL ÁGUILA Y TÚNICA INCOSUTIL DE GEORGIA
La Orden del Águila de Georgia y la Túnica Incosutil de Nuestro Señor Jesucristo fue fundada por la reina Tamar de Georgia para ayudar al Imperio de Trebisonda.
Los grados de la Orden son:
Caballeros:
Caballero del Gran Collar | Caballero de la Gran Cruz | Caballero Gran Oficial | Caballero Comendador | Caballero
Damas:
Dama del Gran Collar | Dama de la Gran Cruz | Dama Gran Oficial | Dama Comendador | Dama
Condecoraciones de la Orden del Águila de Georgia según grado:
- Caballero del Gran Collar: Gran Collar.
- Caballero de la Gran Cruz: Placa dorada, Banda con venera, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
- Caballero Gran Oficial: Placa dorada y plateada, Banda con venera, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
- Caballero Comendador: Placa plateada, Cruz al cuello y miniatura de la placa.
- Caballero: Placa de Caballero, Cruz al cuello y miniatura de la Cruz con corona.
- Militares: Medalla natural de la Cruz y miniatura de la Cruz con corona.
- Dama del Gran Collar: Gran Collar.
- Dama de la Gran Cruz: Lazo de la Gran Cruz dorada y lazo miniatura de la misma.
- Dama Gran Oficial: Lazo de la Cruz dorada y plateada y lazo en miniatura de la misma.
- Dama Comendadora: Lazo de la Cruz plateada y lazo en miniatura de la misma.
- Dama: Lazo de la Cruz y lazo en miniatura de la misma.

REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO
Al regresar Fernando VII a España en diciembre de 1813 quiso distinguir a los militares que contribuyeron a la derrota de los franceses al finalizar la Guerra de la Independencia. Instituyó, por Real Decreto de 28 de Noviembre de 1814, la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Se otorgaba únicamente la Cruz de San Hermenegildo a los que acreditaban llenar las condiciones de constancia en el servicio, y una hoja militar exenta de toda mancha, que pudiera desconceptuarlos.Se establecieron tres categorías:
- Gran Cruz
- Placa
- Cruz sencilla con aplicación
Se decidió ponerla bajo la advocación de San Hermenegildo ya que había sido rey de Sevilla y mártir en defensa de la Fé.

REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO
- Gran Cruz Laureada de San Fernando
- Cruz Laureada de San Fernando
- Laureada colectiva de San Fernando