Solares, Divisas y Linajes

Solares, Divisas y Linajes

Solares, divisas y linajes según el Diccionario de la Real Academia Española:

  • «Solar» es casa, descendencia y linajes noble, mientras que «casa solar» es la casa más  antigua  y noble de una familia.
  • «Divisa«, en el siglo XIII y recogido en «Las Partidas» de Alfonso X, que las define como «eredad que viene al ome de parte de su padre o de su madre, o de sus abuelos, o de otros de quienes descienden».
  • «Linaje», ascendencia ilustre de una persona. Préstamo (s. xiii) del francés linage o del occitano linadge, derivados del latín linea ‘línea’, por considerar la ascendencia o descendencia de cualquier familia como una línea en la historia de esta.

Solares, Divisas y Linajes

Divisa Solar y Casa Real de la Piscina

Divisa Solar y Casa Real de la Piscina

Orden nobiliaria instituída a principios  del siglo XIII para reunir en su seno a los descendientes  de la sangre del Cid Campeador y de la estirpe en la Casa Real de Navarra.
Según  el testamento del Infante Don Ramírez de Navarra, debería  ser una Orden  Noble de transmisión  hereditaria  que sólo  admite en su seno como Caballeros a los descendientes del Fundador.
Junta de Nobles Linajes de Segovia

Junta de Nobles Linajes de Segovia

El origen de esta institución  se halla en las violentas luchas que ensangrentaron Castilla durante las minorías de esta de los reyes Sancho IV Y Alfonso  XI.

El primer documento  en el que aparecen expresamente los Nobles Linajes de Segovia  es de 1304.

Desde sus orígenes disfrutó  de una condición  que la hacía muy poderosa, social  y políticamente. La aplicación a fines sociales  del poderío económico  de los Linajes fue enorme, y raros los momentos  en que su producto  se repartió entre los caballeros  de la Junta, tales como: dar limosnas, pagar dotes a las hijas de los caballeros, ayudaron a las viudas de los juntemos en mala situación, dar madera al rey para construir sus palacios,… Su labor cultural y social también  fueron importantes.

Nobles e Ilustres Solares de Tejada y Valdeosera

Nobles e Ilustres Solares de Tejada y Valdeosera

Ambos solares comparten un mismo origen y un mismo escudo de armas. El «Solar de Tejada» y el «Solar de Valdeosera» forman dos instituciones bien  diferenciadas. Ambos  descienden  del caballero  Sancho Fernández de Tejada, Señor de la Casa Cadina,  General de la Batalla  de Clavijo.

El Señorio del Solar de Tejada  es un título nobiliario del Reino de España concedido en 844 por Don Ramiro I, Rey de Asturias y de León.
Se trata de una institución  ubicada en La Rioja, en el término  de su propiedad. En la actualidad  es una comunidad de bienes  indivisible constituido en un señorío solariego.
Doce Linajes Troncales de Soria

Los Doce Linajes Troncales de Soria

Su origen se remonta a la época de la Repoblación de Soria por Alfonso I, rey de Aragón. Algunos autores piensan que se encuentra en la época de los reyes Alfonso VII o Alfonso VIII.

Los Doce Linajes, desde un principio, eran iguales, “exactos en antigüedad y nobleza”, razón por la que sus escudos se pintaron en rueda alrededor de un caballero armado. Poseyeron desde el principio el privilegio de llevar el Pendón del Concejo de Soria, tenían la facultad de proteger a las personas reales en campaña y cada vez que se juraba un nuevo rey en Castilla, el privilegio en la donación de cien arneses de guerra.

Para pertenecer a Los Doce Linajes se exige nobleza de sangre y probar la descendencia de alguno de los linajes troncales:

  • Barnuevo
  • Calatañazor
  • Chancilleres
  • Morales
  • San Llorente
  • Santa Cruz
  • San Esteban
  • Salvadores
  • Don Vela